Por Pablo Ortigueira, Cofundador de Agricultura Regenerativa Certificada (Agrecert)
En el marco del desarrollo de la Norma Agrecert, he tenido el privilegio de liderar la conceptualización de un modelo integral para guiar la transición agroecológica con base regenerativa: las 7 S de la Agricultura Regenerativa.
Este marco sistémico se estructura como una guía operativa que permite evaluar y certificar el desempeño de una explotación agrícola o ganadera en clave regenerativa. No se trata solo de mitigar impactos, sino de reconstruir la funcionalidad ecológica, climática y social del sistema agroalimentario.

Las 7 S: pilares de un modelo regenerativo certificado
Salud del Suelo: recuperando su fertilidad, estructura, actividad biológica y capacidad de retención hídrica.
Salud del Agua: mediante el uso eficiente del recurso, la mejora de su calidad y la protección de acuíferos, ríos y cuencas.
Salud del Aire: a través de la reducción de emisiones, la eliminación de quemas y el control de contaminantes atmosféricos.
Salud del Agricultor: ofreciendo sistemas más seguros, rentables, diversificados y libres de exposición a sustancias tóxicas.
Salud del Consumidor: asegurando alimentos libres de agroquímicos peligrosos para la salud, con alto valor nutricional y funcional.
Salud de los Animales: garantizando condiciones de bienestar físico y etológico en todos los sistemas productivos.
Salud del Planeta: restaurando la biodiversidad, mejorando los servicios ecosistémicos y fomentando la estabilidad climática y ecológica.

Este enfoque multidimensional ha sido validado en el marco de la Norma Agrecert como elemento central para la certificación en agricultura regenerativa. No hablamos de promesas, hablamos de estándares verificables que están transformando el modelo productivo.
¡Súmate al movimiento regenerativo! Descubre cómo tu finca, empresa o comunidad puede formar parte de este cambio.